
LANZAN CAPACITACION ON LINE PARA REDES
Es una capacitación para la instalación de redes. Pensando en la necesidad de formación y transferencia de conocimiento.
(General Pico) - La Universidad Nacional de La Pampa, a través de la Facultad de Ingeniería de General Pico, en conjunto con el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), ofrecerán un Programa de Formación y Capacitación para la instalación de redes. Del anuncio que se llevó a cabo ayer a la tarde en la sede local del Rectorado, participó la rectora, María Ema Martín; el director del Enacom, Alejandro Gigena; y el decano de la Facultad piquense, Daniel Mandrile.
El programa que fue presentado ayer, tiene por objeto, brindar una capacitación y formación integral de jóvenes en el diseño, instalación y mantenimiento de redes ópticas, como FFTH, WIFI e IPTV, en el marco de las políticas implementadas por el Estado Nacional a través del Enacom.
Esta propuesta se lanzó a partir de un convenio firmado entre el Enacom y la UNLPam. La Facultad de Ingeniería se ocupará de coordinar los cursos y las jornadas prácticas.
"Es una capacitación para la instalación de redes. Pensando en la necesidad de formación y transferencia de conocimiento hemos acordado con el Enacom esta capacitación para que llegue a una población particular en esta necesidad de formación laboral especializada", dijo Martín.
"Poca capacitación".
Por su parte, Gigena, dio cuenta que el organismo al que pertenece "el año pasado creó un programa de capacitación para instaladores de red de fibra óptica al hogar, teniendo en cuenta la demanda que existe en la actualidad. Hay mucha demanda y poca capacitación".
Además, agregó que "en el marco del Fondo Fiduciario de Servicio Universal, se creó este programa que prevé convenios con Universidades nacionales y tiene un plan de becas para becar a beneficiarios de planes sociales, nacionales, provinciales o municipales o que estén incluidos en el programa "Potenciar Trabajo"".
Indicó que el año anterior se formalizó un convenio con la UNLPam y se prevé la "capacitación de 70 personas en dos cursos que tendrán tres meses de duración". El primer curso se pondrá en marcha el 19 de abril y habrá 35 cupos disponibles.
Gigena también señaló que las personas que concluyan la capacitación recibirán un título de validez nacional, que otorgará el Consejo Profesional de Ingeniería en Telecomunicación y Computación de la Nación. Además, el Enacom otorgará una tablet a cada uno de las y los asistentes, en el marco del programa "Conectando con vos".
En tanto, Mandile explicó que la Facultad de Ingeniería "se va a encargar de la parte teórico práctica". Los cursos constan de 16 encuentros de 3 horas cada uno, en los que se va a acentuar la parte práctica de la capacitación.