25 de Mayo celebra su 109º Aniversario con muestra,artistas.
Ubicada en el extremo sudoeste de La Pampa, la localidad pampeana de 25 de Mayo se erige como el primer alto en el camino, después de atravesar el desierto. Se encuentra a 411 Km. de Santa Rosa y a 150 Km. de la ciudad de Neuquén.
Caracterizan a la localidad y su zona, una importante riqueza ambiental por la unión del desierto y el Río Colorado.
25 de Mayo, la Comarca Forrajera del Sur Argentino
La actividad forrajera en Argentina relacionada a la alfalfa, se la ha identificado con provincias como Santiago del Estero y en menor medida Córdoba, con producciones artesanales en manos de muchos chacareros dueños de superficies pequeñas, muy diversificadas. A partir de 2001, la provincia de La Pampa comenzó a concentrar grandes inversiones en torno a este recurso, con varias empresas que suman hoy miles de hectáreas y que a diferencia del norte, tienen su producción industrializada en el lugar.
Zona Hidrocarburífera rica en el hallazgo de restos fósiles
La provincia de La Pampa conjuntamente con las provincias de Neuquén, Mendoza y Río Negro cubren la superficie de la Cuenca Neuquina, segunda en producción de petróleo a nivel nacional detrás de la Cuenca del Golfo de San Jorge. Respecto al gas, la Cuenca Neuquina registra una producción que la ubica en primer lugar en el país. La provincia de La Pampa ha incrementado notablemente la producción de hidrocarburos en los últimos años. Mayores inversiones y el desarrollo de nuevos conceptos técnicos han permitido este crecimiento, alentando el descubrimiento de nuevos yacimientos.
Restos fósiles
En la zona hay áreas petroleras y gasíferas de gran importancia y una abundante riqueza minera (yacimientos de bentonita, yeso, canteras de arena, basalto, calcáreos y ripio). Estas condiciones han sido favorables para el hallazgo de restos fósiles:
– Hadrosaurio: fue hallado en 1991 en una cantera de bentonita de Colonia Chica, en el establecimiento Islas Malvinas de la familia Cholino. Fueron herbívoros de 6-10 metros de largo y 5 metros de altura.
-Titanosaurio: fue hallado en 2001 en Colonia Chica en tierras propiedad del Ente Provincial del Río Colorado.
Fueron herbívoros. El ejemplar encontrado en el Depto. Puelen (80-85 millones de años) es de unos 12 metros de largo. En la actualidad, estos restos pueden ser apreciados en el Museo de Historia Natural sito en la ciudad de Santa Rosa.
Zona protegida
Pero además y como sello distintivo, las empresas pampeanas productoras de alfalfa de alta calidad, se encuentran albergadas por la zona del Area Bajo Riego de La Pampa, que se nutre de aguas del Río Colorado, a través de un Sistema de Aprovechamiento Múltiple de las mismas, que las empresas traducen en riego presurizado, valiéndose de modernos equipos de pivot central, de manera que la producción es pareja todo el año, sin posibilidad de verse afectada por cuestiones climáticas de esta naturaleza. Otra cuestión a favor, es que la zona está protegida por la Barrera Zoofitosanitaria de FunBaPa. Estas cualidades, han permitido que la zona se convierta en una Comarca Forrajera por excelencia, de alta calidad, muy buen rendimiento alimenticio y entrega asegurada.
Desarrollo turístico
25 de Mayo es una ciudad con propósito e identidad, luego de transitar el camino del desierto de nuestra Pampa, uno se encuentra con un valle, verde, poblado de álamos, una hermosa vista cargada de vida con un río que es fundamental para su subsistencia.
25 posee importantes recursos que hacen de la localidad un lugar con mucho potencial para el desarrollo turístico.
Circuitos Turísticos: Las “Huellas” de 25
La Oficina de Turismo de la Municipalidad de 25 de Mayo, comandada por Claudio Ullman, ha desarrollado imporantes circuitos para los visitantes y actualmente, está reacondicionando el “Mirador de las 4 Provincias”, una vista privilegiada del cauce del Río Colorado, desde donde se aprecian tres provincias limítrofes: Neuquén, Río Negro y Mendoza.
La Huella del Colorado
A través de ella conocerá cómo, mediante un sistema de aprovechamiento múltiple, hemos utilizado este tan preciado recurso para regar nuestras chacras y grandes extensiones de producción y a su vez, generar electricidad. También conocerá los desafíos que implica el aprovechamiento de estas aguas coloradas.
La Huella de los Colonos
Historias que han dejado una huella en nuestras vidas, lugares históricos de 25 de Mayo, recuerdos de lo que fue y de lo que tuvo que volver a ser.
La Crezca Grande de 1914, su renacimiento como pueblo, sus primeros pobladores. Hay tanto para contar.
La Huella de los Fósiles
Importantes hallazgos a nivel provincial se han hecho en nuestra localidad, el Lapampasaurus Cholinois, fito fósiles, fósiles marinos, Museo Geominero José Cholino y la minera que extrae bentonita y diatomita… la Tierra habla por si sola, somos portal de la Patagonia, Tierra de Dinosaurios.
La Huella de las Bardas
Un lugar hermoso de nuestro paisaje, La Terraza de La Pampa, sus colores, el Valle del Colorado, el Mirador de las 4 Provincias, donde se conjuga el rio, las bardas, la flora y fauna de nuestra pampa patagónica, para dejar volar la imaginación, relajarse y disfrutar.
La Huella de la Producción
25 es la Capital de la Alfalfa, estamos íntimamente ligados a ella y a través de ésta se ve reflejada toda la producción ganadera, cabra colorada, nogales, frutales, horticultura en grandes extensiones, con sus pellets y cubos y los pivotes de riego que verdean los campos.