Viernes 09 de Marzo de 2018
En el marco del día “Internacional de la Mujer” se realizaron en la localidad diversas actividades, comenzando con palabras alusivas a dicho acontecimiento, clases de zumba con la profe Leticia Mansilla, defensa personal /taekwondo a cargo de los profesores Aldo y Elías Aravena, presentación de la academia de danzas árabes “Belly-Dolls, charla taller “Mujeres Empoderadas.” Además charla informativa a cargo del Área de Derechos Sociales, secretaria de Gestión Social de la municipalidad de 25 De Mayo, en la cual se dieron a conocer las actividades que se llevan a cabo en “Un Lugar”, tales como, talleres de prevención y acompañamiento a víctimas de violencia de Genero. Al término del evento conmemorativo, se presentó en el escenario el trio “Los Parientes.” En el predio se hicieron presentes los Artesanos Veinticinqueños y el grupo de Padres en Acción.
Un 8 de marzo de 1857, un grupo de obreras textiles tomó la decisión de salir a las calles de Nueva York a protestar por las míseras condiciones en las que trabajaban.
Distintos movimientos se sucedieron a partir de esa fecha. El 5 de marzo de 1908, Nueva York fue escenario de nuevo de una huelga polémica para aquellos tiempos. Un grupo de mujeres reclamaba la igualdad salarial, la disminución de la jornada laboral a 10 horas y un tiempo para poder dar de mamar a sus hijos. Durante esa huelga, fallecieron más de cien mujeres quemadas en una fábrica de Sirtwoot Cotton, en un incendio que se atribuyó al dueño de la fábrica como respuesta a la huelga.
En 1910, durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Trabajadoras celebrada en Copenhague (Dinamarca) más de 100 mujeres aprobaron declarar el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Actualmente lo conmemoramos como el Día Internacional de la Mujer.
Por eso conmemoramos este día, no como festejo, si no como recuerdo a la lucha iniciada por esas mujeres. Hoy nosotras, seguimos luchando por nuestros derechos y queremos poner en evidencia a través del reclamo colectivo, la brecha salarial de género, el reconocimiento del trabajo doméstico no remunerado, el aumento de la violencia hacia la mujer en todos los ámbitos en los que nos desarrollamos, el aumento de los femicidios y el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos. Cuestionamos la división sexual que sobrevalora el trabajo de los hombres a partir de la negación del valor del trabajo atribuido a las mujeres.
Denunciamos y exigimos que el estado reconozca como emergencia nacional que ¡nos están matando!, que tanto mujeres como niños, niñas y adolescentes están siendo abusados/as, violados/as y golpeados física y psicológicamente día a día.