Ciudad de Buenos Aires, jueves 23 de febrero de 2017
En el regreso de la democracia, acompañó al presidente Raúl Alfonsín. Es recordada su participación, como negociador, en el levantamiento militar de Semana Santa. En ese momento, presidía la Comisión de Defensa del Senado y, en ese maco, tuvo participación en la redacción de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida.
En 1987, a su vez, logró que La Pampa sea reconocida como integrante de la región patagónica.
También fue convencional constituyente en el año 1994. Por la reforma constitucional, regresó a la Cámara Alta en el año 1997.
En 1999 llegó al Gobierno de Fernando de la Rúa, como secretario de Agricultura. En ese contexto, le tocó enfrentar el brote de aftosa.
En los últimos años había emprendido la tarea de dejar sus memorias y vivencias. Escribió sobre las crisis militares durante el Gobierno de Alfonsín y sobre el Pacto de Olivos. También escribió «El Juicio a las Juntas Militares, un ejemplo para el mundo», «La Pampa y su lucha por la autonomía», «La región patagónica argentina» y «Una causa pampeana: la cuenca de los ríos Atuel, Salado, Chadileuvú».
Había nacido en Santa Rosa. Hijo de Antonio Agustín y de María Teresa Etcheberry de una familia numerosa: seis hermanos, cuatro mujeres y dos varones. Ahora lo lloran su esposa Delia Braun y su hijo Martín Berhongaray (actual diputado provincial). (Diario Textual)
Más historias
TURISMO 25 DE MAYO AL 50% DE OCUPACIÓN.
SE REÚNE LA PARITARIA DOCENTE.
EL ANTICIPO A ESTATALES, CONTRATITOS Y CERTIFICACIONES SERÁ NO REINTEGRABLE.