Miércoles 28 de Marzo de 2018
FORTE, CONTRA EL SENASA POR UNA MEDIDA «POLÍTICA»
Ulises Forte, presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna, relativizó los obstáculos que se presentan para los exportadores de carne de bovinos a China, con respecto al protocolo sanitario que el país asiático le exige a nuestro país.
En ese marco, afirmó que la pérdida en la cosecha de soja, por la sequía en la zona núcleo de Argentina, no puede ser compensada por la venta de carne al exterior. “No tenemos carne porque venimos de la desaparición de 12 millones de cabezas”, le dijo a Radio Noticias, y que la sequía implica un problema para la microeconomía, ya que afecta al productor ganadero que debe malvender sus campos.
“Si no aparece el Estado con créditos a largo plazo, con emergencias acordes, el productor ganadero se funde, y cuando llueve ese campo sigue teniendo vacas adentro. Esto es algo que vivimos durante 20 años”.
Forte se refirió luego al “doble discurso” de las autoridades pampeanas, que “durante 15 años hablaron del esfuerzo provincial por el Plan Ganadero y ahora nos enteramos que la plata la ponía Nación (para subsidiar un seis por ciento la tasa de créditos, mientras Provincia con el BLP lo hacían con un tres por ciento)”.
“Nos mienten ahora o nos mintieron durante 15 años, de qué esfuerzo me hablan. Además, ese plan tuvo como resultado 2,5 millones de cabezas menos, porque el stock ganadero pampeano aumentó al nivel de la media nacional”.
Barrera “política” del Colorado.
Forte sostuvo que la barrera sanitaria impuesta por el Senasa para prohibir el paso de cortes vacunos al sur del río Colorado, es “política” y señaló que desde Senasa se dice que el tema está en manos de los gobernadores, que es algo político y no técnico “lo que es una barbaridad”.
“Técnicamente los organismos sanitarios internacionales afirman que el hueso plano no transmite la aftosa, y hoy la barrera para este tipo de corte es para la gilada”, añadió.
El representante de la Federación Agraria Argentina y ex diputado nacional anunció que próximamente el Instituto que preside organizará un seminario internacional para debatir una propuesta superadora en materia sanitaria.
“Debemos empujar juntos (los pampeanos) en este tema y, además, decir que si la barrera se levanta pasa toda la carne del resto del país, no sólo de La Pampa”.
Forte también rechazó los números en danza sobre el precio del costillar vacuno al sur del Colorado: “Hablan de vender a 80 pesos el (kilo de) costillar, cuando acá se paga 150. Empecemos a decir las cosas con propiedad”.
Reelecto por unanimidad
En el marco de la Asamblea Anual Ordinaria del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) en la que se aprobó memoria, balance y plan anual operativo, las entidades de la producción reeligieron ayer por unanimidad a Ulises Forte, representante de Federación Agraria Argentina (FAA), como presidente del instituto por un nuevo período de dos años.
Mario Ravettino, del Consorcio de Exportadores ABC, seguirá siendo vicepresidente.
Ulises “Chito” Forte, productor de General Pico de larga trayectoria gremial y política, lleva dos años en la conducción del Ipcva. Tras la asamblea, sostuvo que “veníamos de la era del ‘no se puede’, después pasamos al ‘quizás se pueda’ y hoy no hay más excusas, se acabó la transición, tenemos todo para trabajar a fondo y crecer, y lo vamos a hacer”.
“Tenemos un gran desafío por delante -continuó- tanto en el mercado interno, del que todos saben que soy un gran defensor, porque nadie desprecia a su mejor cliente, como en los mercados internacionales”.
Por su parte, el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, quien presidió la asamblea, aseguró “coincidir plenamente en la necesidad de trabajar sobre el mercado interno” y, a la vez, “consolidar la presencia de la carne argentina en el mundo”.
Forte, además, agradeció “muy especialmente” a FAA y a las demás entidades por su ratificación en el cargo y remarcó que por primera vez en la historia del Ipcva un ministro de Agroindustria preside la asamblea de la entidad.