Buenos Aires, miércoles 28 de junio de 2017
Los secretarios generales de la CTA Autónoma y de la CTA de los Trabajadores, Pablo Micheli y Hugo Yasky, respectivamente, coincidieron hoy en la realización de una movilización «a nivel nacional» a la que esperan que se sume la CGT entre julio y agosto próximos, luego de que las tres centrales obreras rechazaran ayer el nuevo monto del salario mínimo fijado por el Gobierno, que prevé un aumento del 20,3%, que se pagará en tres tramos y que alcanzará a 10.000 pesos en julio de 2018.
La medida, que será debatida en los próximos días, «podría hacerse efectiva el 9 de julio próximo, Día de la Independencia, con una movilización hacia Plaza de Mayo», según evaluó Micheli en declaraciones a radio Rivadavia, aunque Yasky estimó que podría ser la «primera semana de agosto».
«Estamos pensando en una convocatoria a una marcha nacional que seguramente será en la primera semana de agosto. También se están tirando líneas a compañeros de la otra CTA y la CGT», deslizó el sindicalista en Radio Diez desde Roma, donde participa del Congreso de la Central Italiana cuyos integrantes -alrededor de 1.500 dirigentes- se reunieron con el papa Francisco.
Micheli, que es precandidato a diputado nacional por el frente Creo en la provincia de Buenos Aires, cuestionó que en la reunión de ayer a la que concurrieron representantes de las tres centrales obreras, empresarios y el Poder Ejecutivo, el ministerio de Trabajo «terminó laudando a favor de los empresarios».
«Pensamos que el Gobierno iba a laudar partiendo la diferencia, es decir, que si nosotros pedimos $14.600, que es la canasta de pobreza según el INDEC y los empresarios ofrecen $9.800, suponíamos que iba a laudar en 12.000 pero termina laudando 200 pesos más que los empresarios ofrecían», explicó el dirigente estatal.
Para el titular de la CTA-Autónoma, «la bronca es mayor porque no hay un ministerio de Trabajo imparcial» y calificó a la cartera que conduce Jorge Triaca de «defender los intereses de los empresarios».
«Los empresarios lloran todo el tiempo, y no son las pymes, son los sectores más concentrados, pero los sacrificios y la espalda la tienen que poner los trabajadores y los jubilados», aclaró el dirigente gremial al agregar que «el gobierno apaña eso diciendo que el problema son los juicios laborales y que hay que bajar los costos laborales».
Más historias
EL RECLAMO POR DERECHOS PAMPEANOS EN MODO CANCIONERO DE LOS RÍOS
VECINO DE 25 DE MAYO PERDIÓ LA VIDA EN UN ACCIDENTE EN UN CAMINO VECINAL CERCA DE TRENEL.
25 DE MAYO: BUSCAN A UN HOMBRE DESAPARECIDO DESDE EL VIERNES.