Miércoles 29 de Noviembre de 2017
Se trata de Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO).
A través de un mapa, Zerbo, secretario ejecutivo de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO, en ingles), proporcionó una posición más exacta de la señal captada, que se registró el 15 de noviembre pasado, cuando desapareció el San Juan en aguas del Atlántico sur, a fin de que los equipos de búsqueda puedan ir al lugar correcto, dice el tweet.
Zerbo explica que se realizó un análisis más actualizado, usando dos estaciones regionales.
En el último parte, el vocero de la Armada, Enrique Balbi, dijo que están afectados a la búsqueda «23 buques de superficie, 12 aeronaves, y ocho países que participan del rastreo del navío».
L’intégration de données #sismiques régionales permet d’affiner la localisation du signal acoustique détecté par le réseau #hydro #acoustique de l’#OTICE le 15Nov #SousMarin #ARASanJuan #Argentine: Équipes de recherche au bon endroit!🙏🏿 pic.twitter.com/fZzfc9bA0H
— Lassina Zerbo (@SinaZerbo) 28 de noviembre de 2017
Improved location confidence #ARASanJuan: Updated Analysis using 2 Non-IMS seismic stations at regional distance (TRQA-Tornquist, Argentina, IRIS/USGS & EFI – Mount Kent, East Falklands Islands), that may have recorded associated signals w/ #CTBT #Hydro #acoustic stations Nov15 pic.twitter.com/h6vXq23gpa
— Lassina Zerbo (@SinaZerbo) 28 de noviembre de 2017