Esta mañana en la plaza de Malvinas Argentinas de nuestra localidad, se realizó el acto en conmemoración a veteranos y caídos en Malvinas. En mismo estuvieron presentes el intendente de 25 de mayo, el secretario de Gobierno, acompañados de los funcionarios de la gestión; además el veterano Higinio Roco compartió unas emotivas palabras.
Luego, antes de finalizar el acto, el Raul Ollarce compartió con los presentes un recitado de Adrian Maggi.
- Para recordar, la Guerra de las Malvinas o Conflicto del Atlántico Sur (en inglés, Falklands War) fue un enfrentamiento bélico entre la República Argentina y el
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte que tuvo lugar en las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur. La guerra se desarrolló fundamentalmente entre el 2 de abril, día del desembarco argentino en las islas, y el 14 de junio de 1982, fecha acordada del cese de hostilidades en Malvinas, aunque posteriormente los británicos invadieron las Sandwich del Sur y el 20 de junio desalojaron las instalaciones de la Base Corbeta Uruguay de la Argentina, en el marco de la Operación Keyhole.
El origen de la guerra fue el intento por parte de la Argentina de recuperar la soberanía de las islas, a las que las Naciones Unidas consideran territorios en litigio entre Argentina y el Reino Unido, aunque éste último los administra y explota. Su descubrimiento es motivo de controversias; fueron ocupados alternadamente por España, Francia, Argentina y el Reino Unido (actualmente). Argentina considera que estos territorios se encuentran ocupados por una potencia invasora, y los considera parte de su provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. El saldo final de la guerra en vidas humanas fue de 649 militares argentinos, 255 británicos y 3 civiles isleños.
En el Reino Unido, la victoria en el enfrentamiento ayudó a que el gobierno conservador liberal de Margaret Thatcher fuera reelegido en los comicios del año1983.
En la Argentina, la derrota en el conflicto precipitó el fin de la Junta Militar del llamado Proceso de Reorganización Nacional que gobernaba el país. Posteriormente, en diciembre de 1983, se realizaron elecciones y se instaló un gobierno democrático.
La guerra le costó la vida a 649 personas -entre ellos oficiales, suboficiales y jóvenes de 18 años que cumplían el servicio militar-, y mutilaciones y heridas a casi 1.300, además de secuelas psicológicas que llevaron al suicidio a más de 350 ex combatientes.
Más historias
EL RECLAMO POR DERECHOS PAMPEANOS EN MODO CANCIONERO DE LOS RÍOS
VECINO DE 25 DE MAYO PERDIÓ LA VIDA EN UN ACCIDENTE EN UN CAMINO VECINAL CERCA DE TRENEL.
25 DE MAYO: BUSCAN A UN HOMBRE DESAPARECIDO DESDE EL VIERNES.